
KAYAK KAMP RIO ARA 2023
Fechas: 14-18 de junio | Precio: 400,00 €
ORGANIZACION TECNICA: UR Nomade ha desarrollado el diseño de este programa en colaboración con distintas Agencias de Viajes especializadas, de quienes depende la organización técnica.
Rema en el río ARA y disfruta de unos días en el Parque Nacional de Ordesa. 5 días de kayak, iniciándonos en un rio plano y progresando hasta conseguir el nivel para acompañar al club del pueblo o a otros amigos que reman. En un ambiente relajado y enfocado al conocimiento y disfrute del río y su entorno, para que tu primer contacto con el kayak de aguas bravas sea agradable y sin sorpresas.
+Comenzamos el primer día en un tramo sin corriente, la progresión se irá notando día a día. Al día siguiente aplicaremos lo aprendido en una corriente suave, experimentando el movimiento del agua. Los días siguientes remaremos a través de olas y contracorrientes, ampliando nuestra técnica de conducción del kayak para que llegue a ser sólida y estable. Nos aplicaremos en las técnicas de progresión con seguridad. El Ultimo día, como despedida del curso, realizaremos un descenso integral del rio Ara, conocido entre los kayakistas como el rio del Pirineo.
Buena línea
FICHA TECNICA DEL PROGRAMA
+ Descargar Ficha TécnicaRESUMEN PROGRAMA DIARIO
+- DÍA 1
- Entrega del equipo e introducción al curso: Comenzaremos la sesión con un acercamiento primario al mundo de las aguas bravas, familiarizándonos con los materiales y equipos empleados, para pasar desde ahí a ver la técnica básica, con especial atención a las posiciones en el kayak y las maniobras combinadas de propulsión, conducción y/o equilibrio destinadas a la consecución de trayectorias aprovechando los diferentes movimientos del agua. Nociones básicas de seguridad en el río.
- Toma de contacto y prueba de capacitación. Realizaremos la práctica en una zona remansada del río Ara. Nos familiarizaremos con el kayak, la pala, el medio y “yo como kayakista”, descendiendo una pequeña sección de río de clase I-II de baja dificultad, ideal para una primera toma de contacto con las aguas bravas.
- DÍA 2
- Comenzamos con una panorámica de las maniobras básicas del kayak de aguas bravas, principalmente la toma de corriente, el stop y el back. Continuamos con las primeras nociones de hidrología, que incluyen los obstáculos en el río, las corrientes, las contracorrientes, las olas, etc., para acabar la sesión teórica avanzando en la lectura de río.
- Descenso del cañón de Jánovas. Hoy haremos la sesión práctica descendiendo una sección de río de grado II. En los pasos elegidos practicaremos las maniobras aprendidas durante la sesión teórica y repasaremos “in situ” las técnicas de paleo, lo que supone ir mejorando ese proceso y adecuándolo a la fisonomía y características del rápido. En corrientes de nuestro nivel practicaremos el stop, la toma de corriente y el back, las 3 maniobras básicas del kayak de aguas bravas.
- DÍA 3
- Tras realizar un repaso a lo aprendido el día anterior, continuamos con otros aspectos de la técnica básica del piragüismo en aguas bravas, incidiendo en los apoyos, la posición del cuerpo y las técnicas de paleo respecto a las tomas de corriente, backs y stop. De ahí, avanzaremos hacia la metodología del descenso en grupo, incidiendo en la seguridad.
- La sesión práctica de hoy consistirá en el descenso clásico del río de grado III. Comenzamos también con las primeras nociones de lectura de río, o, lo que es lo mismo, el arte de reconocer las señales del río, de diseñar la ruta y de maniobrar con seguridad. Aprenderemos las señas del río, y aplicaremos lo visto sobre obstáculos y corrientes, prestando especial atención a la lectura del río “in situ” (morfología, hidrodinámica, …).
- DÍA 4
- Tras realizar un repaso a lo aprendido el día anterior, continuamos con otros aspectos de la técnica básica del piragüismo en aguas bravas: Interpretación del río, obstáculos y metodología del descenso
- La sesión práctica de hoy consistirá en un descenso del clásico Broto- Fiscal con un paso de III+ en el cual realizaremos un especial de paso con técnicas de seguridad y rescate.
- DÍA 5
- El último día del curso realizaremos un descenso en equipo en el mítico tramo Torla- Broto, poniendo en práctica todo lo aprendido en los días anteriores. Lo haremos de forma lúdica, sin demasiadas explicaciones, eligiendo el tramo en función de la progresión y necesidades del grupo.
- Incidiremos en lo que más nos cuesta, dándole a cada uno la dosis que necesita. A la vez, realizaremos una puesta en común del curso, con una valoración final que nos servirá para ver nuestra progresión del primer al último día, finalizando el curso en torno a las 17,00 h. de la tarde.