logo_urnomade

Turismo responsable

Aunque somos conscientes de que el turismo puede tener un impacto negativo en lugares alejados y en comunidades de montaña, en nuestros viajes y expediciones intentamos minimizarlo, respetando el equilibrio cultural y ecológico.

Para compensar este impacto, estamos comprometidos con los lugares donde trabajamos y con sus habitantes. Siempre que se puede, utilizamos los servicios de las organizaciones y personal locales: Guías, alojamientos, transportes, etc. De esta forma intentamos que buena parte del dinero que generan los viajes y expediciones se quede en los territorios que visitamos.

Los guías somos conscientes de la importancia de este compromiso, y nos ocupamos de transmitirlo a todos los participantes.

Organización

+
  • La vida en el río y la montaña

    Estos viajes no incluyen grandes hoteles, ni restaurantes de lujo, por lo que debemos estar preparados frente a los pequeños inconvenientes y la falta de comodidades de este tipo de vida, tomando con calma las situaciones, y aceptando los imprevistos que la aventura depare.

    También debes entender que las actividades están sujetas a las condiciones del medio en que se desarrollan, y pueden darse cambios antes o incluso durante la actividad (meteorología, caudales, etc.).

  • Un día tipo
    • Mañana: Amanecemos temprano, y tras un buen desayuno, preparamos el equipaje y comienza la actividad; nos espera una intensa jornada.
    • Mediodía: Hay que repostar. Buscamos un buen lugar para un almuerzo sencillo, pero completo: sándwich, fruta, frutos secos, chocolate,… Descansamos un rato (en ocasiones con siesta incluida), y de vuelta a la actividad.
    • Tarde: Generalmente, acabamos temprano para que nos dé tiempo a organizarnos y disfrutar del atardecer…y de un baño, una vuelta en kayak, un partido de voley o un paseo por la zona.
    • Noche: Tras una jornada intensa, es la hora de la cena y el fuego…. Es un momento especial, y hay que disfrutar hasta el final con las anécdotas y cuentos de la jornada. Vivimos con el sol y el reloj biológico nos dice que a la cama… y siempre podemos probar el hotel de las mil estrellas.

Alojamiento y Alimentación

+
  • Alojamiento

    La mayoría de los viajes y expediciones están diseñados en torno al campamento como lugar de referencia. También se utilizan refugios, albergues, pequeños hoteles, casas particulares,... y en ocasiones el vivac como mejor alternativa para la ruta prevista. En Marruecos, por ejemplo, nuestra base está en el Ahanesal, en un campamento nomada bereber con la infraestructura necesaria para ofrecernos una estancia cómoda y agradable.

  • Alimentación

    Las comidas se organizan en función de la jornada. Los días de campamento, los guías coordinan las labores de cocina y se encargan de preparar la comida. En ocasiones se utilizarán los restaurantes locales, refugios y casas particulares, adaptándonos a las condiciones del lugar.

    Los guías locales, que nos acompañan, conocen nuestras costumbres y nos ayudan a elegir los menús más interesantes. Nos gusta disfrutar de la cocina autóctona, pero siempre llevamos un “por si acaso”.

El Transporte

+
  • En los viajes, el transporte es un elemento importante y conviene prestarle atención. Llevamos mucho tiempo viajando por estos lugares y contamos con colaboradores de confianza que nos ayudarán a gestionar los traslados con eficacia y seguridad.

  • Utilizaremos diferentes elementos de transporte, y en ocasiones no serán los convencionales.(mulas, burros, 4x4,…). En cada lugar, buscamos las mejores alternativas y las más seguras.

  • Cada programa lleva indicados los traslados y los elementos utilizados.

Niveles de dificultad

+
  • Para disfrutar de nuestros programas es importante sentirse cómodo con el nivel de la actividad.

  • En la mayoría de los viajes no es necesario contar con experiencia previa, basta con estar un poco en forma (en los programas de agua hay que saber nadar). Además, los guías, el equipamiento adecuado y la colaboración del grupo nos ayudarán a progresar mientras nos adaptamos al medio.

  • En ocasiones, se solicita cierto nivel técnico. En la ficha técnica de cada programa vienen indicados los niveles de dificultad. Y si tienes alguna duda, siempre nos puedes consultar.

La seguridad

+
  • Nuestro compromiso con la seguridad de los participantes es prioritario.

    En este sentido, somos conscientes de que las actividades propuestas conllevan ciertos riesgos potenciales, por lo que debemos poner los medios y tomar las medidas adecuadas para minimizarlos:

  • Seguridad en el diseño y ejecución de la actividad.
    • Información actualizada de las zonas visitadas.
    • Características, condiciones del lugar, temporadas de actividad, etc. Se analizan los posibles riesgos y las medidas para evitarlos.
    • Plan de evacuación y emergencia para cada programa.
  • Seguridad en el desarrollo de la actividad (Plan de seguridad)
    • Programas diseñados y testados por nuestros guías.
    • El guía es el coordinador y responsable de la Seguridad. Cuenta con la preparación, experiencia e información adecuadas para dirigir el programa y tomar las decisiones oportunas (rescate, primeros auxilios,…).
    • De seguir sus consejos y directrices depende, en gran medida, la seguridad y disfrute del grupo.
  • Seguridad a través del equipamiento.
    • Equipos adecuados para la actividad propuesta y en buenas condicione de uso.
    • Material de seguridad, rescate y primeros auxilios.
    • Equipo de comunicación adecuado (teléfono vía satélite incluído).
  • Información.
    • Los participantes reciben instrucciones y formación sobre las medidas de seguridad de forma previa al comienzo de la actividad.
  • Seguro de Asistencia y Accidentes
    • Con coberturas adecuadas para las actividades y lugares propuestos (consultar condiciones y coberturas).

A tener en cuenta

+
    • El disfrute y la emoción de las actividades en el medio natural y los viajes de aventura, derivan en parte de las condiciones y riesgos inherentes a su desarrollo. Nuestra organización, y los guías en su caso, lo minimizan y tratan de gestionarlo con prudencia, pero siempre existe un margen de riesgo no controlable.

    • Los participantes deben ser conscientes de que en zonas alejadas y de difícil acceso a los servicios, y también en el caso de viajes y expediciones a países con organizaciones diferentes, en ocasiones, la asistencia, evacuación y atención se pueden complicar

    • Para que la mayoría de los participantes puedan disfrutar de las actividades y los viajes es imprescindible evitar actitudes que puedan ofender al resto de los miembros del grupo, y respetar las normas, horarios e indicaciones de la organización. También es fundamental respetar las formas y costumbres de los lugares visitados.

    • La decisión de participar en uno de estos programas debe estar basada en la comprensión de éstas realidades.

Galería de Imágenes

Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación del Usuario y realizar análisis estadísticos sobre su utilización. Si continúa navegando se considerará que acepta la totalidad de condiciones del AVISO LEGAL, incluida la Política de Cookies. Pulse Aceptar para dejar de visualizar este mensaje. Aceptar